viernes, 21 de octubre de 2011

Bolillero de Anatomía

                    
UNIVERSIDAD CÁTOLICA “NTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”.
CAMPUS GUAIRA .  FACULTAD DE MECICINA
CATEDRA DE ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL.
BOLILLERO PARA EXAMEN FINAL

BOLILLA  Nº “1”

1.    Frontal, caras y bordes.
2.    Articulación escápulo-humeral, superficies articulares y rodete glenoideo.
3.    Músculo diafragma.
4.    Arteria carótida externa. Origen, ramas.
5.    Nervios esplácnicos mayor y menor.
6.    Estómago, consideraciones generales. Relaciones.
7.    Fosas anterior, media y posterior. Región Selar. Límites y contenido

BOLILLA Nº “2”

1.    Caracteres diferenciales de los 5 metatarsianos.
2.    Articulación escápulo-humeral, cápsula fibrosa.
3.    Músculo recto mayor del abdomen. Vaina.
4.    Vasos epigástricos.
5.    Nervios intercostales.
6.    Corazón: Ventrículos, caracteres comunes.
7.    Fosas anterior, media y posterior. Límites y contenido

BOLILLA Nº “3”

1.    Etmoides, láminas horizontal y vertical, masas laterales
2.    Articulación escápulo-humeral ligamentos de refuerzo
3.    Músculos oblicuos del abdomen. Arco crural
4.    Arteria mamaria interna. Origen, ramas
5.    Nervios abdomino-genitales mayor y menor
6.    Corazón: Ventrículos, caracteres particulares a cada uno
7.    Divisiones del S.N.C. Tubo y cresta neural

BOLILLA Nº “4”

1.    Huesos metacarpianos, descripción general. Caracteres diferenciales
2.    Articulación escápulo-humeral: sinovial y movimientos.
3.    Músculo oblicuo menor del abdomen. Ligamento de Gimbernat.
4.    Arteria funicular y deferencial. Origen. Territorio.
5.    Nervios fémoro-cutáneo y genito-crural.
6.    Corazón: Aurículas, caracteres comunes y particulares.
7.    Correlación embriológica y anatómica del S.N.C.


BOLILLA Nº “5”

1.    Esfenoides, cuerpo.
2.    Articulación del codo, superficies articulares.
3.    Músculo oblicuo mayor del abdomen. Ligamento de Cooper. Cintilla ilio-pectínea, anillo crural.
4.    Arteria Subclavia, origen, trayecto, ramas
5.    Nervio obturador, origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Corazón, vasos coronarios e inervación intrínseca, sistema exitoconductor.
7.    Formación del líquido cefalorraquídeo. Circulación. Absorción

BOLILLA Nº “6”

1.    Esfenoides, alas menores y apófisis pterigoides.
2.    Articulación del codo: tipo, cápsula y ligamentos de refuerzos anterior y posterior.
3.    Músculo Transverso, inserciones, inervación. Aponeurosis posterior.
4.    Arteria iliaca interna. Origen, ramas.
5.    Plexo lumbar, constitución. Ramas.
6.    Pericardio fibroso. Medios de fijación.
7.    Médula espinal. Sistematización de la sustancia blanca

BOLILLA Nº “7”

1.    Esfenoides, alas mayores. Orificios.
2.    Articulación del codo; tipo, ligamentos de refuerzo laterales.
3.    Conducto inguinal, paredes. Contenido. 
4.    Ganglios iliacos externos o retrocrurales. Aferentes, eferentes.
5.    Nervio del cuádriceps. Origen, ramas.
6.    Pericardio seroso y tabiques del corazón
7.    Médula espinal, topografía vértebro-medular.

BOLILLA Nº “8”

1.    Occipital, bordes y ángulos. Fontanelas
2.    Articulación de la muñeca, cápsula y ligamentos de refuerzo.
3.    Vaina aponeurótica del músculo recto mayor del abdomen y línea blanca.
4.    Ganglios inguinales profundos.
5.    Plexo sacro, constitución.
6.    Vena cava superior. Venas ácigos. Origen. Terminación.
7.    Organización Morfo-funcional de la Médula Espinal y Encéfalo.

BOLILLA Nº “9”

1.    Occipital, cara antero-superior.
2.    Articulación de la muñeca: tipo, superficies articulares.
3.    Fascia transversalis: disposición, refuerzos.
4.    Ganglios inguinales superficiales.
5.    Nervio músculo-cutáneo interno
6.    Aorta: cayado y porción torácica.
7.    Correlación embriológica y anatómica del S. N. C.

BOLILLA Nº “10”

1.    Occipital, cara póstero-inferior. Inserciones musculares.
2.    Articulación témporo maxilar. Superficies articulares.
3.    Conducto inguinal: orificios y contenido.
4.    Arteria femoral: origen, terminación. Ramas.
5.    Nervio crural
6.    Arteria y venas pulmonares.
7.    Duramadre. Aracnoides. Piamadre.

BOLILLA Nº “11”

1.    Temporal, escama y hueso timpanal.
2.    Articulación témporo-maxilar: tipo, superficies articulares.
3.    Músculos frontal, occipital y aponeurosis epicránea.
4.    Ramas ascendentes de la arteria maxilar interna.
5.    IX Par (Glosofaríngeo).
6.    Laringe, relaciones.
7.    Senos de la Duramadre. Hoz del Cerebro y del Cerebelo.

BOLILLA Nº “12”

1.    Temporal (peñasco), caras endocraneales.
2.    Articulación témporo-maxilar: menisco interarticular, sinovial y movimientos.
3.    Músculos de los párpados. Inserción, inervación, acción.
4.    Arteria occipital
5.    Nervio facial: rama cervico-facial.
6.    Laringe, músculos intrínsecos.
7.    Tienda del cerebelo

BOLILLA Nº “13”

1.    Temporal (peñasco), caras exocraneales.
2.    Articulación témporo-maxilar, cápsula, ligamentos laterales y accesorios.
3.    Músculos de la nariz: acción, inervación.
4.    Arteria auricular posterior
5.    Nervio facial: rama temporo-facial.
6.    Laringe, vasos y nervios.
7.    Formación del líquido Cefalorraquídeo. Circulación. Absorción.

BOLILLA Nº “14”

1.    Temporal (peñasco), bordes.
2.    Articulación coxo-femoral, cavidad cotiloidea y rodete coltiloideo.
3.    Músculos de la boca.
4.    Arteria transversal de la cara
5.    Inervación sensitiva de la cabeza.
6.    Traquea y bronquios, consideraciones generales, configuración exterior y relaciones.
7.    Vascularización de la Médula Espinal. Medios de Fijación.

BOLILLA Nº “15”

1.    Fémur, extremidad superior y cuerpo.
2.    Articulación coxo-femoral, cápsula articular.
3.    Músculos de la región lateral del cuello.
4.    Arteria carótida externa.
5.    Plexo cervical, constitución. Ramas.
6.    Pulmones, consideraciones generales. Segmentación.
7.    Médula espinal, disposición de la sustancia gris.

BOLILLA Nº “16”

1.    Temporal, cavidades y conductos.
2.    Articulación coxo-femoral, superficie articular femoral y ligamento redondo.
3.    Músculos infrahiodeos
4.    Arteria subclavia: origen, terminación, ramas descendentes.
5.    Plexo cervical superficial.
6.    Pulmones, vasos y nervios.
7.    Médula espinal. Cordones anterior, medio y posterior. Sistematización, relaciones funcionales.

BOLILLA Nº “17”

1.    Coxal, borde anterior.
2.    Articulación coxo-femoral, ligamentos de refuerzo.
3.    Músculos suprahiodeos
4.    Arteria temporal superficial.
5.    Plexo cervical profundo.
6.    Pleuras, consideraciones generales. Fondos de saco. Proyección torácica.
7.    Vías motoras y sensitivas.

BOLILLA Nº “18”

1.    Coxal, cara externa
2.    Articulación coxo-femoral, cápsula, sinovial y movimientos.
3.    Aponeurosis cervical superficial. Dependencias.
4.    Arteria facial.
5.    Simpático cervical.
6.    Boca, pared anterior, laterales y superior.
7.    Sistema Piramidal y Extrapiramidal

BOLILLA Nº “19”

1.    Base craneal, configuración interior, compartimiento anterior.
2.    Articulación de la rodilla, superficies articulares.
3.    Aponeurosis cervical superficial, media y profunda.
4.    Paquete vásculo-nervioso del cuello.
5.    Nervio maxilar inferior.
6.    Boca, pared posterior, velo del paladar, istmo de las fauces.
7.    Sensibilidad superficial y profunda.

BOLILLA Nº “20”

1.    Tibia y peroné
2.    Articulación de la rodilla, meniscos interarticulares. Ligamentos cruzados.
3.    Músculo pterigoideo interno.
4.    Arteria subclavia, ramas descendentes.
5.    X Par (Neumogástrico).
6.    Boca, pared inferior y lengua.
7.    Territorios del encéfalo según su vascularización.

BOLILLA Nº “21”

1.    Esfenoides.
2.    Articulación de la rodilla. Ligamentos: anterior, posterior.
3.    Músculo pterigoideos.
4.    Arteria maxilar interna, ramas descendentes.
5.    XII Par (Hipogloso Mayor).
6.    Faringe, consideraciones generales, aponeurosis faríngea.
7.    Circulación anterior y posterior del S. N. C.

BOLILLA Nº “22”

1.    Hueso palatino
2.    Articulación de la rodilla, ligamentos laterales y cruzados.
3.    Músculo temporal.
4.    Arteria maxilar interna: origen, ramas anteriores.
5.    XI Par (Espinal): origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Faringe: músculos y relaciones.
7.    Bóveda craneal, configuración exterior. Fontanelas. Huesos Wornianos

BOLILLA Nº “23”

1.    Fémur
2.    Articulación de la rodilla, ligamentos cruzados.
3.    Músculo masetero: inserción, inervación, acción.
4.    Arteria maxilar interna: rama posterior y terminal.
5.    Simpático torácico. Origen, ramas.
6.    Faringe: vasos y nervios.
7.    Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático.

BOLILLA Nº “24”

1.     Esternón y clavícula.
2.     Músculos de la región pectoral.
3.     Venas yugulares: externa, anterior e interna.
4.     Arteria subclavia. Origen. Relaciones y ramas
5.     Nervio frénico: origen, trayecto, terminación.
6.     Esófago, consideraciones generales. Irrigación.
7.     Polígono de Willis: situación, arterias que lo forman, ramas.



BOLILLA Nº “25”

1.     Hueso Maxilar inferior
2.     Articulación tibiotarsiana, superficies articulares.
3.     Músculos deltoides y escapulares: inserciones, inervación, acción.
4.     Arteria carótida interna: origen, trayecto, relaciones, ramas.
5.     Nervio maxilar superior: origen, trayecto, relaciones, ramas.
6.     Estómago. Situación, fijación, relaciones, irrigación, inervación.
7.     Bulbo, protuberancia y mesencéfalo. Generalidades

BOLILLA Nº “26”

1.     Hueso maxilar superior, cara interna.
2.     Articulación tibiotarsiana, cápsula articular y ligamento laterales.
3.     Músculos de la región braquial anterior: Inserciones, relaciones, inervación, acción.
4.     Collar ganglionar pericervical.
5.     Nervio cubital.
6.     Duodeno. Situación, fijación, relaciones, irrigación, inervación.
7.     4º ventrículo: configuración exterior, elementos que emergen.

BOLILLA Nº “27”

1.    Hueso maxilar superior, cara externa.
2.    Articulación Tibiotarsiana: tipo, ligamento lateral interno.
3.    Músculos de la región braquial posterior.
4.    Arteria vertebral: origen, trayecto, terminación, ramas.
5.    Nervio mediano: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Yeyuno-ileon y mesenterio. Situación, medios de fijación, irrigación. 
7.    Angulo Ponto-Cerebeloso.

BOLILLA Nº “28”

1.    Hueso maxilar superior.
2.    Articulación Tibiotarsiana: tipo, sinovial y movimientos.
3.    Músculos de la región antebraquial anterior: clasificación, inserciones, inervación.
4.    Arteria subclavia: origen, terminación, ramas.
5.    Nervio circunflejo: origen, relaciones, ramas, territorio.
6.    Ciego, apéndice vermicular y cólones.
7.    Vascularización del Tronco Cerebral

BOLILLA Nº “29”

1.    Hueso maxilar superior, ángulos y seno maxilar.
2.    Articulación témporo-maxilar, superficies articulares.
3.    Músculos de la región antebraquial posterior.
4.    Arteria axilar: origen, terminación, relaciones, ramas.
5.    Nervio musculocutáneo.
6.    Recto y ano.
7.    Cerebelo.

BOLILLA Nº “30”

1.    Radio, extremidad superior e inferior.
2.    Articulación temporo-maxilar, menisco interarticular, sinovial y movimientos
3.    Aponeurosis palmares.
4.    Arteria humeral: origen, trayecto, ramas.
5.    Nervio radial: Origen, trayecto, ramas.
6.    Sentido del gusto y del olfato
7.    Acueducto de Silvio.

BOLILLA Nº “31”

1.    Hueso malar y propio de la nariz, descripción general.
2.    Articulación témporo-maxilar, ligamentos laterales y accesorios.
3.    Músculos tenares e hipotecares.
4.    Arteria radial: origen, trayecto, relaciones, ramas.
5.    Plexo braquial, constitución.
6.    Hígado. Situación, fijación, relaciones, irrigación.
7.    Pedúnculos Cerebelosos.

 

BOLILLA Nº 32


1.    Radio, cuerpo.
2.    Articulación coxo-femoral, cavidad cotiloidea y rodete coltiloideo.
3.    Músculos ínter óseos palmares y dorsales de la mano
4.    Arteria cubital: origen, trayecto, ramas.
5.    Ramas colaterales del plexo braquial.
6.    Vías biliares extra-hepáticas.
7.    Formaciones inter-hemisféricas.


BOLILLA Nº “33”


1.    Hueso palatino, porción horizontal.
2.    Articulación coxo-femoral, cápsula articular.
3.    Músculos lumbricales de la mano. Correderas y sinoviales de los tendones flexores.
4.    Ganglios axilares.
5.    Arteria hipogástrica, origen, relaciones, ramas.
6.    Páncreas. Situación, fijación, relaciones, irrigación, inervación.
7.    Entrecruzamiento motor y sensitivo. Sustancia Reticular.

BOLILLA Nº “34”


1.    Hueso palatino, porción vertical, caras y bordes.
2.    Articulación coxo-femoral, superficie articular femoral y ligamento redondo.
3.    Músculos de la región externa del antebrazo.
4.    Venas superficiales del miembro superior.
5.    Nervio braquial cutáneo interno y su accesorio.
6.    Bazo. Situación, fijación, relaciones, irrigación.
7.    Cerebelo: generalidades, situación, forma, relaciones.

BOLILLA Nº “35”


1.    Cubito, cuerpo.
2.    Articulación coxo-femoral, ligamentos de refuerzo.
3.    Músculos glúteos mayor, mediano y menor. Aponeurosis de la nalga.
4.    Arteria pudenda interna: origen, trayecto, ramas.
5.    Plexo sacro, ramas colaterales anteriores.
6.    Riñones: generalidades, fijación, relaciones, hilio. 
7.    Médula espinal: raíces motoras y sensitivas. Nervio raquídeo. Ramos comunicantes.

 

BOLILLA Nº “36”


1.    Húmero, extremidad inferior.
2.    Articulación coxo-femoral, sinovial y movimientos.
3.    Músculos piramidal de la pelvis, obturadores, géminos y cuadrado crural.
4.    Arteria hipogástrica.
5.    Nervio frénico.
6.    Conductos excretores del riñón: cálices, pelvis y uréter.
7.    Cerebelo, vascularización.

BOLILLA Nº “37”


1.    Húmero, cuerpo.
2.    Articulación de la rodilla, ligamentos laterales.
3.    Músculos de la región antero-externa del muslo: inserciones, inervación, acción.
4.    Arteria tibial posterior: origen, trayecto, ramas.
5.    Plexo sacro: ramas, territorios cutáneos.
6.    Vejiga: Generalidades, relaciones en el hombre y la mujer, irrigación.
7.    Bulbo raquídeo. Aspecto exterior. Sistematización de la sustancia gris y blanca.


BOLILLA Nº “38”


1.    Vértebras: caracteres comunes. Vértebras cervicales.
2.    Articulación de la rodilla, ligamentos cruzados.
3.    Músculos de la región posterointerna del muslo: inserción, inervación, acción.
4.    Arteria pedia: origen, trayecto, ramas.
5.    Nervio ciático poplíteo interno: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Uretra masculina y femenina.
7.    Hipotálamo. Glándula Pineal.

 

BOLILLA Nº “39”


1.    Omóplato.
2.    Articulación de la rodilla, cápsula, sinovial y movimientos.
3.    Músculos de la región anterior del muslo. Aponeurosis del muslo.
4.    Triángulo de Scarpa. Conducto femoral.
5.    Inervación sensitiva de la pierna y del pié.
6.    Testículos.
7.    Hipófisis. Tubérculos mamilares.

BOLILLA Nº “40”


1.    Cara en general.
2.    Articulación tibiotarsiana, superficies articulares.
3.    Músculos de la región anterior de la pierna.
4.    Ganglios inguinales superficiales y profundos.
5.    Nervio ciático mayor: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Cubiertas del testículo.
7.    Hendidura cerebral de Bichat.

 

BOLILLA Nº “41”


1.    Costillas, caracteres propios de la 1ª, 2ª, 9ª, 11ª y 12ª.
2.    Articulación tibiotarsiana, cápsula articular y ligamento lateral externo.
3.    Músculos de la región externa de la pierna.
4.    Arteria femoral: origen, trayecto, relaciones, ramas.
5.    Nervio crural: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Vías espermáticas.
7.    3er. Ventrículo.

BOLILLA Nº “42”


1.    Costillas, descripción general.
2.    Articulación tibiotarsiana, ligamento lateral interno.
3.    Músculos de la región posterior de la pierna (gemelos, sóleo y plantar delgado).
4.    Arteria poplítea: origen, trayecto, ramas.
5.    Nervio tibial anterior: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Pene.
7.    Diencéfalo. Sustancia perforada anterior y posterior. Quiasma óptico.

 

BOLILLA Nº “43”


1.    Cavidad orbitaria, base y vértice.
2.    Articulación Tibiotarsiana: tipo, sinovial y movimientos.
3.    Músculos de la región posterior de la pierna.
4.    Arteria tibial anterior: origen, trayecto ramas.
5.    Nervio safeno interno y su accesorio.
6.    Próstata y glándula de Cowper.
7.    Drenaje venoso encefálico. Senos.

BOLILLA Nº “44”


1.    Cavidad orbitaria, paredes.
2.    Articulación humero-cubital: superficies articulares.
3.    Músculos de la región dorsal del pie: inserciones, inervación, acción.
4.    Arteria femoral profunda: origen, relaciones, ramas.
5.    Inervación sensitiva del muslo.
6.    Ovarios.
7.    Diencéfalo. Región Subtalámica.

BOLILLA Nº “45”


1.    Fosas nasales, descripción general.
2.    Articulación temporo-maxilar, menisco interarticular, sinovial y movimientos.
3.    Aponeurosis de la pierna y correderas y sinoviales de los tendones de los músculos de la pierna.
4.    Arteria peronea: origen, trayecto, ramas.
5.    Nervio tibial posterior: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Trompas uterinas.
7.    Núcleos optoestriados. Núcleo caudado y lenticular. Situación

BOLILLA Nº “46”


1.    Tórax en general, base y vértice.
2.    Articulación temporo-maxilar, ligamentos laterales y accesorios.
3.    Músculos de la región plantar interna: inserciones, inervación, acción.
4.    Tronco arterial tibioperoneo: origen, ramas.
5.    Nervio ciático poplíteo externo: origen, ramas, territorio.
6.    Útero: generalidades, división, medios de fijación, irrigación, linfáticos.
7.    Cerebro: Cápsula interna y externa.

 

BOLILLA Nº “47”


1.    Sacro, descripción general.
2.    Túnel carpiano. Tendones flexores, correderas y vainas.
3.    Músculos de la región plantar externa: inserciones, inervación, acción. 
4.    Venas superficiales del miembro inferior.
5.    Tronco nervioso Radiocircunflejo: origen, trayecto, ramas, territorio.
6.    Vagina: generalidades, relaciones, irrigación, linfáticos.
7.    Hemisferios Cerebrales. Generalidades. Volumen. Peso. Origen. Distribución.

BOLILLA Nº “48”


1.    Caracteres propios de las vértebras dorsales.
2.    Articulación escápulo-humeral, rodete glenoideo, ligamentos de refuerzo y movimientos.
3.    Músculos de la región plantar media: inserción, inervación, acción.
4.    Arcos arteriales palmares: superficial y profundo.
5.    Asa del hipogloso: constitución aparente y real, relaciones, ramas.
6.    Vulva, glándulas de Bartholino.
7.    Circunvoluciones. Fisuras. Surcos. Lóbulos.

 

BOLILLA Nº “49”


1.    Caracteres particulares de las vértebras de cada región.
2.    Articulación del codo, ligamentos de refuerzo y movimientos.
3.    Arco crural, ligamento de Cooper, cintilla ileopectínea, cintilla ileopubiana.
4.    Arteria plantar externa: origen, ramas.
5.    Nervio mediano, ramas terminales.
6.    Cuerpo tiroides y glándula paratiroides.
7.    Cerebro Constitución anatómica. Sustancia gris y blanca. Centro oval.

BOLILLA Nº “50”


1.    Caracteres individuales de determinadas vértebras.
2.    Articulación de la muñeca, superficies articulares, ligamentos de refuerzo y movimientos.
3.    Aponeurosis de la axila.
4.    Conducto torácico..
5.    Nervio ciático mayor y menor.
6.    Peritoneo y formaciones peritoneales.
7.    Formaciones interhemisféricas. Cuerpo calloso. Trígono Cerebral. Comisura blanca anterior y posterior. Ventrículos laterales. Plexo coroideo. Tela coroidea

BOLILLA Nº “51”


1.    Tibia, descripción general.
2.    Articulación escápulo-humeral. Superficies articulares.
3.    Triángulo de Scarpa. Límites, contenido.
4.    Aorta abdominal, relaciones, ramas.
5.    Nervio mediano, origen, ramas colaterales y terminales
6.    Corazón. Consideraciones generales. Superficie exterior. Relaciones.
7.    Vascularización del plexo coroideo del 3º y 4º ventrículos y ventrículos laterales.

BOLILLA Nº “52”


1.    Metatarsianos, descripción general, caracteres diferenciales.
2.    Articulación de la cadera. Superficies articulares
3.    Músculos epitrocleares. Clasificación, inserciones, inervación, acción.
4.    Arteria subclavia. Relaciones. Ramas.
5.    Nervio ciático-poplíteo externo, origen, trayecto, ramas.
6.    Páncreas. Situación, medios de fijación, relaciones, irrigación.
7.    Sistema venoso superficial y profundo del S. N. C.

BOLILLA Nº “53”


1.    Escafoides tarsiano, descripción general.
2.    Articulación radiocubital superior e inferior.
3.    Músculos supinadores y extensores del antebrazo.
4.    Arteria hipogástrica. Origen, relaciones, ramas.
5.    Nervio ciáticopopliteo interno. Origen, trayecto, ramas.
6.    Recto. Límites, relaciones, irrigación, linfáticos.
7.    Pares craneanos. Correlación funcional. Origen. Distribución.

BOLILLA Nº “54”


1.    Calcáneo, descripción general.
2.    Articulación de la rodilla, sinovial y movimientos.
3.    Aponeurosis de la axila. Constitución
4.    Vena cava superior. Conformación, afluentes, relaciones
5.    Plexo cervical. Constitución. Ramas.
6.    Esófago. Porciones, irrigación, inervación, linfáticos.
7.    Tubérculos Cuadrigéminos.

 

BOLILLA Nº “55”


1.    Hueso sacro, descripción general.
2.    Articulación intervertebral. Disco intervertebral. Ligamentos.
3.    Músculos intercostales.
4.    Arteria axilar, origen, relaciones, ramas.
5.    Nervio crural, origen, trayecto, ramas.
6.    Características interiores de los ventrículos.
7.    Envolturas del sistema nervioso central.







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario